Neumáticos: como funcionan y como elegirlos

Rol y funciones

El neumático no es un "accesorio" sino un componente técnico esencial que desempeña un papel activo en la seguridad y el rendimeinto del vehículo en marcha.


Es muy importante para mantener un alto nivel de seguridad en cualquier situación y para garantizar el buen funcionamiento de su vehículo.

El neumático es el único vínculo entre el vehículo y la carretera. Es el responsable de:


  • sostener la carga
  • transmitir la potencia
  • dirigir el vehículo
  • contribuir al comportamiento en carretera
  • contribuir a la suspensión del vehículo

Las necesidades básicas que el neumático debe tener se pueden resumir en dos palabras: Comportamiento y Fiabilidad.


Comportamiento: conjunto de características y prestaciones de un neumático evaluadas en términos de conducción, estabilidad y adherencia en diferentes condiciones (recorridos, velocidad, clima, etc).


Fiabilidad: capacidad del neumático, en términos cualitativos, de mantener su rendimiento, con especial referencia a la seguridad de conducción. Dado el importante papel que desempeñan en la seguridad y el rendimiento del vehículo, los neumáticos requieren un cuidadoso mantenimiento para garantizar un rendimiento en el tiempo.

Como elegir el neumático

Dos factores predominan por encima del resto a la hora de elegir sus neumáticos:


  • Las características obligatorias que estos deben tener para ser compatibles con un determinado vehículo, definidas y homologadas por el fabricante del vehículo (dimensiones, índices de carga y códigos de velocidad)
  • Exigencias personales de conducción del propietario del vehículo (respetando la homologación de origen). Las características obligatorias de compatibilidad se detallan en la ficha técnica del vehículo.


Para indicar dimensiones, estructura y principales características de uso de un neumático (características dimensionales y características de servicio) Existen siglas y números convencionales adoptados en todo el mundo. Su conjunto toma el nombre de "marcajes". 


El "marcaje" se coloca generalmente en el flanco del neumático y permite la plena identificación de este último.


El índice de carga. Hace referencia a la carga máxima que puede soportar el neumático, viene referenciado en una tabla. 


Es posible adoptar neumáticos con índices de carga y códigos de velocidad iguales o incluso superiores a los que figuran en la Ficha Técnica.

Relación con el eje

La legislación actual permite el uso de diferentes tipos de neumáticos en el mismo vehículo, siempre y cuando en el mismo eje se montan los neumáticos del mismo tipo.


Por tipo de medios:


  • El fabricante (marca)
  • Dimensión
  • llanta
  • Indice de carga
  • Código de velocidad
  • Estructura


Categoría de uso (tierra, especial, nieve, espacio para uso temporal)


Un montaje homogéneo en ambos ejes permite tener un vehículo equilibrado en cualquier situación de conducción.


Los neumáticos de diferentes fabricantes generalmente tienen diferentes componentes estructurales y de compuesto de la banda de rodadura.


Esto puede dar como resultado, sobre todo en las curvas y en las condiciones de adherencia baja (lluvia o nieve), el sub-viraje o sobre-viraje causado por la diferente deformación lateral de la estructura o del diferente coeficiente de fricción (GRIP).

Los principales componentes

Dentro de los modernos neumáticos para coches la cámara de aire ha sido sustituida por el Liner.


Se trata de una fina capa de goma especial impermeable que reviste la parte interna del neumático permitiendo la estanqueidad del aire a presión.


Los neumáticos de este tipo son denominados Tubeless.


El modelo Tubeless resulta mejor que el Tube Type (neumático con cámara de aire en el interior) por lo que respecta a:


Seguridad: En caso de pinchazo va perdiendo el aire lentamente, permitiendo el control del vehículo;


Economia: Menor peso de la rueda en su conjunto y mayor rapidez de montaje y desmontaje del neumático en la llanta;


Comfort: Mejor equilibrado del conjunto rueda.


Tubeless y Tube Type se basan en diferentes tecnologías no es sólo la inclusión de una cámara de aire en un conjunto Tubeless.


Un neumático está constituido de:

La cubierta

Estructura de soporte del neumático, diseñada y fabricada para soportar la presión interna del aire y todas las otras tensiones provocadas por el contacto con la carretera.

La llanta

Elemento rígido de metal, que se conecta de manera fija pero no permanente al buje del vehículo y al neumático.

La presión de inflado

Elemento crucial para mantener las prestaciones que afectan al comportamiento del vehículo y la resistencia a la fatiga de las estructuras. Determinante para la seguridad del neumático.

El neumático

Observando un neumático es posible identificar tres áreas principales:


  • Banda de rodadura
  • Hombro
  • Flanco

La banda de rodadura

Parte de la rueda en contacto con la superficie de la carretera. Está constituida por mezcla de caucho, donde encontramos tacos (llenos) y regatas/canales (vacios). Mezcla y dibujo, en marcha deberán garantizar una buena resistencia a la abrasión, buena adherencia al suelo en seco, mojado y una baja rumurosidad.

El Hombro

Zona extrema de la banda de rodadura y el comienzo de los flancos. Su principal tarea es garantizar el apoyo en curva para permitir el mantenimiento de la trayectoria. Hombros "llenos" confieren connotaciones deportivas a la conducción.

El flanco

Zona comprendida entre el hombro y la llanta. Está constituido por una capa fina de goma destinada a proteger la carcasa de los golpes laterales (aceras…).

Estructura interna

La estructura interna de los modernos neumáticos radiales está esencialmente compuesta por: cinturas metálicas, carcasa, talón y aro.


LA CINTURA METÁLICA. Estructura circunferencia compuesta por telas textiles y/o metálicas cruzadas a ángulos muy bajos. Colocadas bajo la banda de rodadura con el fin de estabilizar la carcasa en el área de la huella. Contribuye también a las características de conducción y a la distribución de los esfuerzos en la sección del neumático.


LA CARCASA. Constituye la estructura interna y está compuesta por uno o más capas de telas engomadas. Transmitirá los esfuerzos de la banda de rodadura a la llanta contribuyendo al confort de marcha.


EL TALÓNA. Segura que el neumático se asiente firmemente en el borde de la llanta. En un neumático de tipo Tubeless contribuye a garantizar la estanqueidad del aire a presión.


EL ARO. Es un anillo metálico hecho de alambres de acero. Las telas de la carcasa quedan fijadas en la zona del talón.

Tipología de banda de rodadura

Existen tres tipos de diseño de Banda de Rodadura: simétrico, asimétrico y direccional

Simétrico

El neumático adoptará el mismo dibujo sobre toda la banda de rodadura, independientemente del aspecto visual, se podrá montar en la llanta en cualquier posición.

Asimétrico

La parte interna del neumático tiene un diseño diferente respecto de la parte externa. El objetivo del dibujo asimétrico es permitir distintas funcionalidades en diferentes partes del neumático. La parte externa tiene tacos más grandes y resistentes para resistir mejor a las tensiones en curva. La parte interna tiene ranuras/canales más pronunciados para evacuar más rápidamente el agua. Para garantizar un buen montaje en la llanta, el neumático recoge en el flanco el marcaje "lado exterior» y «parte interior».

Direccional

Un neumático direccional tiene un sentido de rotación bien definido. Este tipo de neumático tiene un excelente comportamiento sobre mojado, debido a un mejor drenaje del agua y en consecuencia mayor resistencia al aquaplaning. Para garantizar un buen montaje en la llanta viene marcado en el flanco una flecha con la mención "Rotation" que indica el sentido de rotación.

La estructura

Los modernos neumáticos para coches son de estructura radial. Esta estructura, en la designación de medida, es señalada por la letra R (por ejemplo: 205/55R16). En esta tipología de estructura, las telas de la carcassa están formadas por cuerdas textiles dispuestas en planos radiales, es decir situadas en el plano de sección transversal del neumático. Para aumentar la estabilidad se situa, sobre la carcassa y bajo la banda de rodadura una estructura anular de refuerzo llamada cintura.

El neumático run flat

Los Run-flat son neumáticos diseñados y realizados para obtener prestaciones y seguridad, también en caso de pérdida total de la presión de inflado. Estos neumáticos permiten de proseguir la marcha con total seguridad a presión cero, para una distancia de 80KM a una velocidad máxima de 80KM/h


Los neumáticos Run-flat han sido desarrollados en colaboración con las principales fabricantes de automoviles, por tanto deben ser montados exclusivamente sobre vehículos especialmente diseñados y equipados con sistemas de control de la presión de inflado.


Esta característica, permite direccionalidad y movilidad también a presión cero, permitiendo al conductor de poder alcanzar un punto de asistencia (para estos parámetros consultar el manual de uso y mantenimiento del vehículo). Se evita por tanto la sustitución de la rueda en carretera o de quedarse bloqueados en condiciones climáticas adversas.

Preguntas frequentes